El otro día descubrí un blog sobre ciencia, en el que el autor comenta que escribirá tanto de temas científicos como religiosos, y cómo afectan los unos a los otros. Por ahora tiene poquitos posts, pues empezó hace poco, pero los posts que tienen están muy bien escritos, muy bien documentados y me gustó leerlos. En seguida lo apunté a mi lista de blogs a leer periódicamente. Pero al ser temas científicos orientados ligeramente hacia la religión, hubo un par de temas en los que difería, así que le dejé un par de comentarios rebatiéndole y dando mi punto de vista. Tras su réplica, he vuelto a comentarle sobre sus opiniones, y en uno de los comentarios me he dado cuenta de que no disponía de enlaces para rebatirle sus opiniones. Normalmente no suelo leer un sitio específico sobre ciencia, sino que leo mensualmente el Investigación y Ciencia y leo las noticias de ciencia que me van llegando desde otros sitios. Es cierto, no tenía más que ir a Google, buscar un par de artículos, y enlazarl...
Parece que el 2020 sigue haciendo de las suyas, tanto a nivel mundial como a nivel individual. Como comenté en el anterior post, mi madre murió en abril, no tanto por la epidemia de covid-19, sino ya por su edad y sus múltiples achaques. Demasiados años con el corazón tocado, dos operaciones a corazón abierto, pastillas por un tubo, médicos... Al final, una mala caída terminó de descompensarle lo poco que le quedaba de salud... y ya no pudo seguir. La llevamos al hospital y ya no pudo salir de allí. Era una verdadera putada ver a esa maravillosa mujer, fuerte y decidida, la jefa de la casa durante tantos años, la que no se achantaba ante nada, la que sacó adelante a su familia ante tantos problemas y tan gordos ... ver cómo poco a poco sucumbía a la vejez y la enfermedad, ver cómo la memoria le empezaba a ir y venir... Ella no era una capillita, pero últimamente había empezado a creer más, y cuando podía se acercaba a misa, así que si ella creía que ahora ya se ha reenc...
Hace mucho que no escribo, y muchísimo más, sobre los libros que leo. Sin embargo, en cuanto he terminado de leer éste, me he sentido obligado a postear. La verdad es que me fijé en el por el título cuando curioseaba en la FNAC. Ya sabéis que tengo una verdadera obsesión con el tema del viaje en el tiempo, y en cuanto leí el resumen me lo llevé a la caja a pagarlo. Trata de la historia de Henry y Clare, contada en primera persona, alternativamente por ambos, en la cual él tiene una peculiaridad genética que le obliga a viajar adelante y atrás en el tiempo sin ningún control por su parte, mientras ella le espera pacientemente a que vuelva. Lo compré, junto a otro par de libros (de la trilogía de "la guía del autoestopista...") y lo tenía pendiente para cuando tuviera un ratillo, porque era algo voluminoso. El caso es que empecé a leerlo anoche, después de cenar, y me lo he acabado esta tarde. Me enganchó como hace tiempo que no me engancha un libro, y no podía dejar de leerlo...
Comentarios
Publicar un comentario